La zona norte es la que registra mayor número de horas extra trabajadas en Chile
Con su tesis “Análisis del número de horas extras trabajadas en las regiones de Chile y sus factores determinantes entre los años 2010-2019”, Sara Herrera logró no solo titularse de ingeniera civil industrial en la Universidad de Valparaíso, sino que también aportó importantes hallazgos para la discusión en el ámbito laboral en el país.
Entre las principales conclusiones destacan que la zona norte del país no solo registra la mayor cantidad promedio de horas laborales extraordinarias -específicamente Antofagasta (10,5 horas), Atacama (10,3 horas) y Tarapacá (9,2 horas)-, sino que también “el 50% de la población de cada región ya alcanza los valores máximos permitidos para realizar horas extraordinarias”.
Para todas las regiones los factores determinantes fueron sexo y tamaño de empresa (nomenclatura del INE). En ese sentido, se encontró que “los hombres realizan una mayor cantidad de horas extraordinarias que las mujeres” en el país y que los “casados o convivientes tienen una jornada extraordinaria mayor que los solteros, viudos, separados o divorciados”. Por otro lado, “en las empresas de mayor tamaño realizan mayor cantidad de horas extras que en las de menor tamaño”.
Este estudio también permitió desmitificar que los inmigrantes extranjeros estén trabajando más horas extraordinarias que los nacionales y, de hecho, no hubo evidencia significativa relacionada con la nacionalidad de los/as trabajadores/as.
Herrera, ex alumna del Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso, desarrolló su trabajo con la guía del académico y jefe de carrera en el recinto capitalino, José Irrazabal. “Debo decir que la Universidad de Valparaíso me apoyó con esta investigación, brindándome todas las herramientas tecnológicas para poder ejecutar y desarrollar mi trabajo durante esta pandemia sanitaria y en este contexto social”, destacó la autora.
Con este proyecto de título, la ingeniera civil industrial buscó “contribuir a aumentar la investigación en Chile, ya que existen pocos registros que sean actuales y que relacionen las jornadas extraordinarias de trabajo con factores como edad, sexo y precariedad laboral, entre otros. Este tema, además, es muy discutido; ya que muchos cuestionan la cantidad de horas extraordinarias que se deben trabajar en cada país”.
En ese sentido, agregó que “este estudio permite avanzar en la investigación de estos temas para poder contribuir en el desarrollo de nuevas políticas en materias de flexibilidad laboral, salario mínimo, entre otros”.
Factores más incidentes
Según Herrera, “una conclusión potente que destaco en mi investigación es rechazar y derribar el mito que los extranjeros vienen a quitarle el trabajo a los chilenos, ya que son estos últimos quienes trabajan una mayor cantidad de horas extra en comparación a los extranjeros. El factor de nacionalidad no es incidente en la cantidad de horas extra para todas las regiones de Chile, ni presenta robustez a través del tiempo. En cambio, el factor sexo sí es incidente en la cantidad de horas trabajadas. Además, queda demostrado que los hombres son quienes trabajan una mayor cantidad de horas extra que las mujeres”.
El académico José Irrazabal puso de relieve que la calidad de esta tesis -que obtuvo nota máxima- “abrió la posibilidad que sea publicada como libro en la editorial Académica Española. También es muy meritorio que Sara haya desarrollado esta investigación en los plazos que se habían acordado, considerando lo complejo que ha sido este año”, indicó.
Metodología
Esta investigación se enfocó en el análisis del número de horas extras trabajadas en las regiones de Chile y sus factores determinantes por medio de un modelo de regresión lineal, utilizando datos de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo entre 2010 y 2019.
Para ello se utilizaron herramientas estadísticas, econométricas y el software estadístico Stata, con el fin de analizar el efecto marginal de los factores para cada región e investigar cómo estos inciden a lo largo del tiempo.