Estudiantes de Auditoría del Campus UV Santiago obtuvieron el primer lugar en Hackathon Interuniversitaria de esta especialidad
La Universidad de Valparaíso, representada por estudiantes del Campus Santiago, obtuvo el primer lugar en la Primera Hackathon Interuniversitaria de Auditoría Contable Tributaria 2025, un logro que consiguieron Constanza Muñoz, Eduardo Tapia, Abel Arias, Ricardo Pulgares y Paulina Fuentes, quienes supieron resolver de la mejor manera el caso contable y tributario de una empresa y exponerlo de manera ejecutiva ante el público que se dio cita en dependencias de Duoc UC, organizador de la competencia.
En este evento, que apuntó a potenciar el trabajo en equipo, la innovación y el aprendizaje colaborativo, participaron también alumnos y alumnas del anfitrión, de la Usach y de la Universidad Santo Tomás.
Desde la Escuela de Auditoría aplaudieron la destacada actuación de sus estudiantes. “Nos llena de orgullo ver cómo nuestros futuros auditores lideran con innovación, conocimiento y pasión”, expresaron. Asimismo, felicitaron al cuerpo académico que dedicó su tiempo a “la preparación y selección de los grupos que participaron en todas las instancias de la Hackathon 2025”.
Los y las jóvenes del Campus Santiago se ganaron su derecho a representar a toda la carrera luego de una fase competitiva previa que incluyó a estudiantes de Valparaíso.
Fortalezas y conocimientos
“La Hackathon 2025, en la que obtuvimos el primer lugar como Universidad de Valparaíso, fue una bonita experiencia personal y como equipo, ya que pudimos implementar nuestras fortalezas y los conocimientos que obtuvimos en nuestra universidad. Además, pudimos complementar súper bien nuestras habilidades”, enfatizó Constanza Muñoz, estudiante de cuarto año de Auditoría de la UV en la capital.
Explicó, asimismo, que el desafío consistió en “desarrollar el caso de una empresa en un día, en el cual aplicamos nuestros conocimientos de contabilidad, tributación y auditoría. Luego, tuvimos que hacer una presentación ejecutiva y exponerla ante representantes de distintas empresas auditoras”.
Esta motivadora competencia se efectuó a fines de agosto pasado en la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC. Por parte de la Universidad de Valparaíso, asistieron Marcela Fernández, vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Ricardo Espinoza, director de la Escuela de Auditoría; Héctor Fuentes y Pedro Amador, jefes de carrera en el Campus Santiago y en la casa central, respectivamente.
La temática central de este año fue "La auditoría en la era de la Inteligencia Artificial: prevención, automatización y valor agregado", por lo cual los equipos debieron enfrentar desafíos en auditoría basada en datos, evaluación de riesgos emergentes, prevención y detección de fraudes, control interno automatizado y aplicación de IA generativa. Luego, las propuestas fueron evaluadas por un jurado de expertos del sector privado, teniendo muy en cuenta cuánta innovación y creatividad había en ellas.