Facea inaugura año académico en el Campus Santiago con clase magistral y conversatorio sobre la sustentabilidad ambiental en la agenda de la OMC
Los 164 países que participan activamente del comercio internacional -incluido Chile- y son miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) actualmente enfrentan importantes desafíos, los cuales en gran medida se relacionan con alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y combatir el cambio climático.
En ese contexto, la cooperación internacional es más necesaria que nunca, así como avanzar en acuerdos y regulaciones que permitan efectivamente conciliar el desarrollo económico y social con la protección del medio ambiente.
Estos fueron algunos de los planteamientos que realizaron los y las invitadas a la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Facea, en el Campus Santiago, que presidieron la directora de la sede capitalina de la UV, Valeria Scapini, y el decano Diego del Barrio y tuvo como temática “La sustentabilidad ambiental en la agenda de la Organización Mundial de Comercio (OMC)”.
En la ocasión, se dictó la clase magistral “Sostenibilidad y medio ambiente. Comercio internacional en el siglo XXI”, a cargo de Daniel Ramos, legal expert on sustainable supply chains de la OMC. Asimismo, expusieron sus visiones sobre el tema Sofía Boza embajadora permanente de Chile ante la OMC; Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, quien presentó “Perspectivas para Chile hacia la CM13 de la OMC”; y Sebastián Herreros, oficial de Asuntos Económicos en la División de Comercio Internacional e Integración de la Cepal. Los y las invitadas participaron, además, en un conversatorio.
El acto contó con la asistencia de directores/as de escuelas, jefes de carrera del Campus Santiago, académicos/as y estudiantes.
La directora Scapini puso de relieve que “el comercio no está ajeno a los desafíos ambientales internacionales” y que “para nuestra comunidad universitaria es de sumo interés conocer de primera fuente cómo están avanzando las distintas políticas para que la sostenibilidad sea una realidad”. En tanto, el decano Del Barrio agradeció a los y las invitadas y valoró positivamente el inicio de la relación con la OMC. “Este es un momento emocionante para nuestra facultad, ya que nos embarcamos en un nuevo año lleno de oportunidades y desafíos. Estoy seguro de que juntos podemos hacer que este año sea uno de los más productivos en la historia de nuestra facultad”.
Era de “policrisis”
El jurista de la OMC Daniel Ramos expresó que “vivimos en una era de policrisis, de fragmentación, guerra, inseguridad alimentaria y energética, cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad a un ritmo sin precedentes y ahora se necesita un sistema económico internacional basado en reglas, tal vez más que nunca”.
Y agregó que “entonces, el desafío es cómo hacerlo, de una manera que sea más eficiente y brinde más resultados, en particular para aquellos marginados y dejados atrás, mientras se evitan las consecuencias negativas del pasado”. A su juicio, “vivimos tiempos realmente importantes, diría históricos, en lo que respecta al trabajo de intersección entre el comercio y el medio ambiente”.
Entre los recientes logros de la OMC para contribuir a la sostenibilidad, Ramos mencionó el acuerdo sobre subsidios a la pesca que frena el apoyo público para evitar el agotamiento de recursos marinos, así como avances en materias de contaminación por plásticos y la reforma a la subvención de los combustibles fósiles. Enfatizó la fuerte participación en estas discusiones de los países en vías de desarrollo y dijo que “Chile es un actor clave en la economía verde del futuro”.
Sofía Boza, embajadora permanente de Chile ante la OMC, destacó que nuestro país es tremendamente abierto al comercio internacional y que “somos uno de los países del mundo con más acuerdos comerciales bilaterales”. Pero dijo que también es muy relevante participar de espacios multilaterales como la OMC, para abordar las diversas crisis que aquejan al mundo, tales como la pandemia del covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania o el cambio climático.
“El espacio multilateral es especialmente privilegiado para poder afrontar este tipo de retos desde la comunidad internacional, porque lamentablemente estamos en una época que tiende a la fragmentación, a que los países vuelvan a mirar hacia adentro. Pero sobre todo temas como el cambio climático son imposibles que un país específico los pueda resolver, sino que necesita de la comunidad internacional”, indicó.
Por ello, actualmente el diálogo, el intercambio de experiencias y resoluciones en el organismo multilateral van mucho más allá del acceso a los mercados como fue en el pasado. Es decir, que el comercio no solo implique crecimiento, desarrollo y empleo, sino que apunte a la sustentabilidad y la inclusión.
De cara a la XIII Conferencia Ministerial (CM13) de la OMC, que se celebrará en febrero de 2024 en Emiratos Árabes, explicó que “estamos muy comprometidos con avanzar en distintas negociaciones actualmente como la iniciativa de facilitación de inversiones para el desarrollo que nosotros presidimos, así como las negociaciones de pesca, agricultura y reforma a la OMC”.
Boza relevó, asimismo, el rol de la academia y de los futuros profesionales para generar nuevas evidencias, ideas y maneras de ver las cosas que contribuyan a generar las mejores soluciones.
Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y representante de la cátedra de la OMC, lamentó que nuestra economía siga “estando basada en recursos naturales” y actualmente “dependemos cada vez más de una sola economía (China)”. Por lo tanto, se requiere avanzar en “actividades de mayor valor agregado a nuestra canasta de exportaciones” y diversificar los mercados. Y todo ello en el marco del desafío de una economía verde y circular, haciendo un proceso más inclusivo, dando oportunidades especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a las mujeres que -indicó- fueron muy afectadas por el covid-19 en su inserción comercial.
Cambios globales
Sebastián Herreros, de la Cepal, hizo hincapié en que el comercio está creciendo menos en los últimos quince años, a diferencia del periodo anterior en que se expandía al doble de la economía mundial, y en que hay un ambiente menos proclive a la globalización, incluso en Estados Unidos y Reino Unido.
Por otro lado, sostuvo que la naturaleza del comercio internacional ha cambiado profundamente debido a la digitalización de la economía y a una nueva distribución del poder económico en el mundo por el ascenso de China como primer exportador del mundo y potencia tecnológica, lo cual genera una evidente tensión con Estados Unidos “que en último término es una competencia geopolítica, pero además por el liderazgo tecnológico mundial”; genera también cuestionamientos a la OMC con respecto a problemas como la competencia desleal o la propiedad intelectual, por ejemplo.
“Este momento tan incierto en que nos encontramos ha sido descrito por algunos politólogos como un paso desde un orden internacional neoliberal, de los años noventa y comienzos de los dos mil, a un orden geoeconómico, es decir, en el cual la motivación estrictamente de eficiencia económica ya no es necesariamente la más importante, en que el comercio pasa a estar muy imbricado con la seguridad nacional”, explicó Herreros. “Otra transformación de los últimos treinta años es una conciencia mundial mucho mayor del fenómeno del cambio climático”, añadió.